Disfrutando del domingo surgió de una manera obligada pero con el objetivo de ser un referente de actividades culturales. El nombre es el título de una canción de The New Raemon, un grupo indie pop que aunque tenga nombre inglés cantan en castellano. Jugando con el domingo y sus múltiples maneras de disfrute quería encontrar actividades para hacer de este día festivo, un día pleno. Fuera los sofás y las siestas interminables. Disfrutar del domingo se tendría que convertir en un himno y este blog se tendría que llenar de actividades underground, grupos de música alternativos, obras de teatro para intelectuales,etc. Pero al final no todo acaba siendo lo que tiene que ser. Aunque, a menudo, que sea diferente de lo que imaginabas, que sea inesperado, no es tan malo; puede ser mejor…
Salvador Dalí comentó:
“No te esfuerces en ser moderno. Por desgracia, hagas lo que hagas, es la única cosa que no podrás evitar ser.”
miércoles, 3 de junio de 2009
miércoles, 20 de mayo de 2009
Lo retro mola!
Hay programas de televisión que cuando los ves te ríes. Pero es más gracioso comentarlos, criticarlos mejor dicho. Sus protagonistas, las cosas que hacen y la poca vergüenza de los que lo promocionan hacen que vuelva a mis raíces.
Últimamente, lo retro está de moda. “Todo vuelve” es el gran dicho de esta temporada y aún más, como decía mi abuela: “Lo antiguo es lo mejor”.
La TDT, aunque criticada, a mi me ha devuelto a la vida televisiva. Las series de antaño forman parte de mi cotidianidad. Médico de familia, Porca misèria y demás me aportan más novedades que los últimos formatos de shows que se emiten por la televisión.
Últimamente, lo retro está de moda. “Todo vuelve” es el gran dicho de esta temporada y aún más, como decía mi abuela: “Lo antiguo es lo mejor”.
La TDT, aunque criticada, a mi me ha devuelto a la vida televisiva. Las series de antaño forman parte de mi cotidianidad. Médico de familia, Porca misèria y demás me aportan más novedades que los últimos formatos de shows que se emiten por la televisión.
martes, 19 de mayo de 2009
¿Matan las escuelas la creatividad?
Picasso dijo una vez: "Todos los niños nacen artistas. El problema es seguir siendo artistas cuando crecemos".
Aunque es largo, no os perdáis el video porque vale la pena.
lunes, 18 de mayo de 2009
LA VIDA ESE PARÉNTESIS - Mario Benedetti
LA VIDA ESE PARÉNTESIS
Cuando el no ser queda en suspenso
se abre la vida ese paréntesis
con un vagido universal de hambre
somos hambrientos desde el vamos
y lo seremos hasta el vámonos
después de mucho descubrir
y brevemente amar y acostumbrarnos
a la fallida eternidad
la vida se clausura en vida
la vida ese paréntesis
también se cierra incurre
en un vagido universal
el último
y entonces sólo entonces
el no ser sigue para siempre
*Parece que ha llegado el momento de decir adiós
domingo, 17 de mayo de 2009
DIFERENTES LECTURAS

Pero, como os decía, ahora, en el 2009, para estar a la moda realmente, tienes que leer Irvine Welsh. Su último libro se titula: Si te gustó la escuela, te encantará el trabajo. Un compendio de historias que siguen la línea excéntrica de Irvine. Con mucho humor, eso siempre.
La noche en blanco

La noche en blanco. Hay un día al año, mejor dicho, una noche en la que la cultura es más gratuita de lo habitual. Pero, por lo contrario, la paciencia sí que tiene un precio. Los museos, esa noche, están abiertos al público sin recargo ninguno más que un dolor de pies y un murmullo incesante en cada sala, cabezas que interrumpen la visión de un cuadro y de muchos.
Una marea humana inunda la capital para encerrarse, más tarde, entre cuatro paredes que desprenden arte. Esa noche, quizá, tendríamos que aprender de la cultura que nos frota al colarse en la cola, esa cultura que huele a horas de espera, la cultura del hablar sin cesar, la cultura humana en si.
Cuando escuchas una canción después de sentirla en el concierto...
Las canciones tienen vida. Cada uno de nosotros se la damos. Pero quiero recordar esa sensación, ese sentimiento mágico que te envuelve cuando una canción te encanta. Tararear su melodía día tras día, imaginarla como banda sonora de miles de situaciones,...
Pero, llega el día, el esperado momento de escucharla en directo. Tu grupo esta encima del escenario y te mira fijamente. Tienes preparados todos los poros de tu cuerpo para absorver cada uno de los sonidos que suenen esa noche. Y suena LA CANCIÓN, TU CANCIÓN.
Has estado toda la noche cantando pero en ese instante tienes los labios sellados. Estás hipnotizado. Sólo te responden los oídos. Es maravilloso.
Pero, llega el día, el esperado momento de escucharla en directo. Tu grupo esta encima del escenario y te mira fijamente. Tienes preparados todos los poros de tu cuerpo para absorver cada uno de los sonidos que suenen esa noche. Y suena LA CANCIÓN, TU CANCIÓN.
Has estado toda la noche cantando pero en ese instante tienes los labios sellados. Estás hipnotizado. Sólo te responden los oídos. Es maravilloso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)